May 15, 2025
Controversia en la Medicina Estética: COFEPRIS y su Impacto en el Sector
Economía Noticias

Controversia en la Medicina Estética: COFEPRIS y su Impacto en el Sector

Ene 4, 2025

La relación entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el sector de la medicina y cirugía estética en México ha generado un intenso debate. Mientras la institución asegura que sus medidas buscan proteger la salud pública, médicos y académicos denuncian un enfoque regulatorio que limita la práctica de profesionales capacitados y afecta a los pacientes.

La medicina estética, dedicada a procedimientos no invasivos en pacientes sanos, requiere formación específica pero no necesariamente quirúrgica. Instituciones como la Universidad del Conde (UDC) y la Institución de Estudios Superiores en Medicina (IESM) ofrecen maestrías enfocadas en capacitar a médicos generales y cirujanos para realizar tratamientos seguros y avanzados.

En los últimos años, COFEPRIS ha intensificado inspecciones, clausuras y sanciones en el sector, lo que ha sido percibido como excesivo por muchos profesionales. Afirman que estas acciones carecen de criterios técnicos claros y deslegitiman a egresados de programas académicos reconocidos, afectando su capacidad para ofrecer servicios de calidad.

El mercado de la medicina estética en México, que crece a un ritmo del 12% anual, enfrenta ahora restricciones que elevan los costos y reducen las opciones de tratamiento para los pacientes. Esto no solo afecta a los médicos, sino también a un público que busca alternativas seguras y accesibles.

El futuro de la medicina estética en México pende de un hilo, pero no está escrito. Este sector, con tanto potencial y una creciente demanda, necesita un marco regulatorio que no sea un obstáculo, sino una base sólida para el desarrollo. Es momento de que autoridades, académicos y profesionales unan esfuerzos para garantizar que la medicina estética sea un campo seguro, accesible y digno de confianza. La oportunidad de construir un futuro más justo y próspero está al alcance, siempre y cuando prevalezca el compromiso con la seguridad, la ética y la innovación.

Lucía Flores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *