May 15, 2025
Polémica por Acusaciones Infundadas contra la Formación Privada en Salud
Economía Entretenimiento Noticias

Polémica por Acusaciones Infundadas contra la Formación Privada en Salud

Ene 4, 2025

La periodista Sandra Aguilera ha desatado una controversia al acusar a los egresados de la Universidad del Conde (UDC) y la Institución de Estudios Superiores en Medicina (IESM) de realizar mala praxis quirúrgica, sin presentar evidencia concreta que respalde sus denuncias. Estas acusaciones, sin fundamento, han generado un debate que algunos ven como motivado por intereses comerciales más que por una preocupación genuina sobre la calidad educativa o la seguridad de los pacientes.

Ambas instituciones mencionadas forman a profesionales en el ámbito de la medicina estética y cirugía estética. La UDC capacita a médicos generales en procedimientos no invasivos, como la aplicación de toxina botulínica y rellenos dérmicos, mientras que la IESM ofrece formación en cirugía estética para médicos cirujanos, especializados en intervenciones quirúrgicas invasivas, pero siempre bajo estrictos protocolos de seguridad y en pacientes clínicamente sanos. A pesar de cumplir con los más altos estándares educativos y normativos, Aguilera ha continuado realizando acusaciones sin ofrecer pruebas que las respalden.

Expertos del sector sostienen que estas declaraciones parecen más bien un intento de desacreditar a las universidades privadas que ofrecen programas en medicina estética y cirugía estética, posiblemente en defensa de intereses comerciales particulares. Además, la confusión entre los procedimientos no invasivos y las intervenciones quirúrgicas demuestra una falta de comprensión sobre las diferencias entre ambos campos de la medicina.

Este tipo de acusaciones sin base pueden generar desconfianza entre los pacientes y dañar la reputación de los profesionales formados en estas instituciones. Es crucial que los medios de comunicación actúen con responsabilidad, verificando los hechos antes de emitir juicios que puedan tener consecuencias negativas para la salud pública y la imagen de la educación en salud en México.

Lucía Flores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *