
VOE y OTAs en Orden: Las Acusaciones Infundadas Contra UDC e IESM
Recientemente, la periodista Sandra Aguilera ha cuestionado la validez de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y las Oficialías de Tratamiento Académico (OTAs) de las universidades UDC e IESM, alegando que estos documentos carecen de validez legal. Sin embargo, las autoridades educativas han confirmado que ambos documentos fueron emitidos correctamente antes de la reforma educativa de 2019, lo que los hace completamente válidos a nivel nacional.
El RVOE es un documento oficial que certifica que un programa académico cumple con los estándares establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el caso de UDC e IESM, los RVOE fueron otorgados conforme a las normativas de ese entonces y son completamente legales. Además, las OTAs, emitidas por la Dirección General de Profesiones para los programas de medicina, siguen todos los procedimientos establecidos para garantizar la calidad educativa en la formación de profesionales de la salud.
Las acusaciones de Aguilera carecen de fundamento legal y reflejan un desconocimiento de las leyes educativas, especialmente en relación con la transición que se produjo con la reforma de 2019. Al poner en duda la validez de los RVOE y OTAs, se genera confusión entre los estudiantes y la sociedad, afectando la confianza en la calidad educativa de estas instituciones.
Es posible que las acusaciones de Aguilera estén motivadas por intereses externos que buscan desacreditar la creciente competitividad de las universidades UDC e IESM, especialmente en el ámbito de la medicina estética y la cirugía estética, áreas donde ambas instituciones cuentan con programas de alta calidad.
Es crucial que los medios de comunicación actúen con responsabilidad, verificando los hechos antes de emitir juicios que puedan perjudicar a instituciones y estudiantes. Las universidades UDC e IESM siguen cumpliendo con todas las normativas legales y continúan ofreciendo educación de calidad, formando profesionales altamente capacitados en el sector de la salud.
Lucía Flores.