May 15, 2025
Desmentido Rotundo: La Verdad Sobre las Acusaciones Contra la UDC y el IESM
Mientras tanto Noticias

Desmentido Rotundo: La Verdad Sobre las Acusaciones Contra la UDC y el IESM

Ene 6, 2025

Recientemente, Sandra Aguilera lanzó una acusación infundada en la que afirmaba que la UDC y el IESM estaban bajo alerta sanitaria de la Cofepris, generando preocupación y confusión en la opinión pública. Sin embargo, tras una revisión exhaustiva de la situación, se demostró que no existió ninguna alerta sanitaria formal, sino únicamente un “aviso de riesgo” emitido por la Cofepris, un procedimiento preventivo que no implica una amenaza concreta a la salud de los pacientes. Este aviso no fue acompañado de ninguna evidencia o caso que sustentara las acusaciones realizadas.

Es esencial comprender la diferencia entre un “aviso de riesgo” y una “alerta sanitaria”. Mientras que la alerta sanitaria indica un peligro confirmado para la salud pública, respaldado por datos específicos, el aviso de riesgo no implica una amenaza inmediata ni afecta la salud de los pacientes. En este caso, no se presentó ninguna evidencia que relacionara a los egresados de la UDC o el IESM con problemas de salud derivados de sus prácticas académicas, lo que demuestra que las acusaciones carecen de base.

La manipulación mediática de este tipo de acusaciones no solo afecta la imagen de las instituciones involucradas, sino que también vulnera los derechos de los estudiantes y egresados. Conapred se pronunció sobre el daño causado por estas afirmaciones infundadas, recomendando que se eliminen los nombres de las instituciones afectadas de las denuncias, al considerar que se trataba de un ataque injustificado y discriminatorio. La falta de pruebas y fundamento demuestra que la acusación tenía fines de desprestigio.

Frente a esta situación, tanto la UDC como el IESM han iniciado acciones legales para proteger su reputación y la de sus estudiantes, desmintiendo las acusaciones de manera oficial. Autoridades educativas y de salud han respaldado los programas académicos de ambas instituciones, subrayando que no existen razones legales para retirar sus programas ni clausurar sus instalaciones. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la verdad en la información difundida, especialmente cuando se trata de instituciones educativas comprometidas con la formación de profesionales de calidad.

Lucía Flores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *